¿Has escuchado decir a alguien que no ve bien, pero aún así le dicen que…

QUÉ ES LA OCULOMOTRICIDAD Y EN QUÉ AFECTA
¿Qué es la oculomotricidad? ¿Cómo puede afectar esto a mi día a día?
La oculomotricidad se refiere a la motilidad de los ojos, cómo se mueven tanto por separado como en conjunto, pues deben coordinarse moviéndose ambos en la misma dirección y al mismo tiempo.
Tipos de movimientos oculares
Existen 3 tipos:
- Fijación: debemos ser capaces de poder mirar a un punto el tiempo suficiente como para retener la información. Una mala fijación no permite mantener la atención.
- Seguimientos: movimientos que hacemos cuando debemos seguir un objeto: una pelota, un coche, un partido de fútbol o tenis, etc.
- Sacádicos: son los movimientos que realizamos para mirar de un punto a otro, un pequeño salto. Cuando realizamos el proceso de leer nuestros ojos realizan pequeños sacádicos que junto con las fijaciones nos ayudan a retener la información de la lectura.
Somos los ópticos-optometristas especializados en terapia visual los que evaluamos esta habilidad ya que sólo es posible mejorarla mediante ejercicios específicos y no se soluciona mediante gafas o lentillas.

¿Cómo puede afectar en el día a día de una persona con mala motilidad ocular?
Es habitual que a personas con mala motilidad ocular no les gusten los deportes de pelota o sean «malos jugadores», eviten la lectura ya que dicen que «no les gusta», se pierden con facilidad (algunos lo evitan poniendo el dedo o una guía para no saltarse los renglones), se salten palabras y muevan la cabeza, lo que les supone un gran gasto energético, ya que a la vez que leen y mueven la cabeza, deben comprender lo que están leyendo.
Exigimos que la lectura sea de calidad sin saltarse renglones, letras o palabras, y que además realice una tarea cognitiva a la vez, que comprenda lo que está leyendo. Por todo ello necesitamos unos movimientos precisos y de calidad, que se realicen de forma automatizada, para poder así realizar una tarea cognitiva a la vez que vamos avanzando en la lectura.
La lectura es un proceso tremendamente importante durante el aprendizaje ya que de ello depende ser más rápidos estudiando y entender mejor lo que estudiamos. A menudo percibimos que el rendimiento escolar del niño no es adecuado para el esfuerzo o las horas que pasa en casa realizando las tareas escolares.
Mediante terapia visual podemos mejorar esta habilidad con ejercicios individualizados para cada caso ¡Como un entrenamiento personal!